5/6/21

IA vs ML vs DL


Estos últimos años hemos sido testigos de una serie de grandes avances en el campo de la tecnología digital, específicamente en Inteligencia Artificial (AI) y aprendizaje automático (Machine Learning); desde el perfeccionamiento de complejos sistemas de recomendación hasta mejoras en los sistemas de procesamiento de lenguaje natural, estas tecnologías están evolucionando a una velocidad acelerada y están abriendo nuevas oportunidades a nivel mundial.

La IA hace referencia a la capacidad que tienen las máquinas para realizar tareas que normalmente requerían de la inteligencia humana, mientras que el Machine Learning se dedica exclusivamente al diseño de algoritmos y modelos para que las máquinas puedan aprender de los datos y mejorar su desempeño con el tiempo y el Deep Learning, como técnica de Machine Learning, utiliza las redes neuronales profundas para abordar problemas complejos como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento del lenguaje natural.

Si hablamos de aplicaciones, estas tecnologías tienen una extensa variedad, desde asistentes virtuales y chatbots que interactúan de forma completamente natural con los usuarios, hasta sistemas de recomendación personalizados. Se utilizan, también en la automatización industrial, para predecir fallos en la maquinaria o para optimizar procesos concretos; por otra parte, tiene aplicación en el diagnóstico médico, para detectar patrones y anomalías que podrían pasar desapercibidos por los profesionales de la salud. Los vehículos autónomos, la traducción automática o el análisis de sentimientos, constituyen otras áreas donde estas tecnologías son muy importantes, revolucionando industrias y transformando el modo de vida y la forma de trabajar que hasta ahora tenemos.

En definitiva la IA, el Machine Learning y el Deep Learning están modificando nuestro mundo de maneras impensables, pues traen con ellos numerosos beneficios; sin embargo, su uso indebido o poco ético podría tener consecuencias negativas para la sociedad, pues a medida que los algoritmos se vuelven más precisos, también existe el riesgo de fraudes, violación de la privacidad, promoción de la desinformación, etc., por ello, es fundamental desarrollar y aplicar estas tecnologías con responsabilidad, siguiendo principios éticos que promuevan igualdad, transparencia y seguridad; y así, garantizar que los beneficios constituyan un progreso real y positivo para toda la humanidad.

 

 Referencia: (1), (2), (3).

 

Para entender mejor la comparación entre IA, ML y DL, así como sus beneficios, se recomienda ver el siguiente vídeo...

 

(Fuente)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario