DEMOGRAFÍA
La demografía es una ciencia que estudia cuantitativa y cualitativamente a la población humana, para describir y analizar su tamaño, estructura, distribución y evolución en determinados periodos de tiempo; así mismo, La demografía utiliza técnicas estadísticas y matemáticas para trabajar con datos relacionados a fenómenos demográficos (natalidad, mortalidad, migración, matrimonio, divorcio, etc.), y de evaluar sus dinámicas y/o predecir tendencias.
Para realizar el análisis de la población, la demografía utiliza diferentes métodos que permiten recolectar, analizar e interpretar datos (censos, encuestas, o registros administrativos) así como la proyección de las poblaciones, los modelos estadísticos, entre otros. Los conocimientos demográficos tienen aplicaciones prácticas en muchas áreas como planificación de políticas públicas, desarrollo económico, salud pública, educación, urbanización, mercado laboral, etc.
NORMALIZACIÓN
La normalización es un procedimiento que puede ser utilizado en estadística, informática o gestión de bases de datos, para ajustar datos o estructuras a un formato estándar; el objetivo principal de la normalización es mejorar de la calidad, la consistencia y la utilidad de los datos. En estadística y análisis de datos, la normalización es el proceso de transformar los datos a una escala común y, por tanto, se pueda prescindir de las unidades de medida, facilitando la comparación entre variables diferentes.
Principales razones de la Normalización
- Facilita la comparación entre variables o conjuntos de datos diferentes, haciendo que los análisis sean más precisos y significativos.
- Reduce la redundancia, con ello, el riesgo de errores y en consecuencia se mejora la calidad e integridad de los datos.
- En caso de bases de datos, la normalización mejora el diseño, el almacenamiento y la eficiencia en la gestión y recuperación de datos.
- En Machine Learning y en el análisis estadístico, la normalización, segura que las diferentes características contribuyan equitativamente al modelo y evita que una característica domine al resto, por tener escalas de valores diferentes.
Entonces, la normalización es un proceso que se emplea para transformar los datos a un formato estándar y así aumentar su capacidad para ser comparables, íntegros y útiles en los diferentes tipos de aplicaciones y contextos.
PROPORCIÓN
Una proporción es una relación o comparación entre dos números que indica cuántas veces una cantidad está contenida en otra; en el campo de la estadística, una proporción es una medida que refleja la relación de una parte respecto al todo; es una fracción del total que indica cuántas veces una característica específica ocurre o se presenta en la población o en la muestra; por ejemplo, si en un examen, 30 estudiantes de 50 aprobaran, la proporción de aprobados sería 30/50=0.6 o el 60% de la población.
Para calcular la proporción, se utiliza la fórmula:
\[Proporci\acute{o}n=\frac{\text{Número favorable de casos}}{\text{Número total de casos}}\]
Importancia de la proporción en estadística:
- La proporción permite comprender cómo se distribuye una determinada característica dentro de una población o de una muestra.
- Permite comparar diferentes grupos o subgrupos dentro de una población.
- La proporción se utiliza para estimar probabilidades y crear inferencias estadísticas.
- Las proporciones dentro de una prueba de hipótesis, se utilizan para comparar tasas de éxito entre diferentes grupos.
- Las proporciones ayudan a identificar y evaluar las tendencias de crecimiento o decrecimiento en el tiempo.
- Al generar visualizaciones de datos como histogramas o gráficos circulares, las proporciones ayudan a que las presentaciones puedan ser fácilmente comprendidas.
- En manufactura, las proporciones son usadas para ayudar a realizar el control y el monitoreo de la calidad de los productos.
- Permiten a los investigadores y analistas, caracterizar y establecer conclusiones a partir de datos cuantitativos y precisos.
Representación de la Proporción:
- Fracción: \(\frac{1}{4}\)
- Decimal: 0.25
- Porcentaje: 25% (en comparación con el total)
Cabe puntualizar, por tanto, que las proporciones son un soporte para el análisis de datos, para comprender las distribuciones y para tomar decisiones fundamentadas en la evidencia cuantitativa.
UNIVERSO
En estadística e investigación, el universo se define como el total de individuos, elementos o eventos que presentan una característica o conjunto de características definidas y que son objeto de estudio de una investigación, o bien, el universo es la totalidad de la población de la que se puede extraer una muestra para realizar un análisis o una inferencia estadística.
Comúnmente el término Universo es utilizado para referirse a la población, pero existen algunas diferenciales sutiles en el uso de estos términos; mientras que la población es la totalidad de personas, objetos, eventos o elementos que cumplen con ciertos criterios específicos y son de interés para un estudio en particular; el universo puede referirse a la totalidad de elementos en un ámbito más amplio que no necesariamente está limitado por criterios específicos de una investigación..
No hay comentarios:
Publicar un comentario