27/4/24

TEST MOSS DE ADAPTABILIDAD SOCIAL

 


 

El Test de Moss es una prueba psicométrica desarrollada por Rudolf y Berenice Moss, consta de 30 preguntas elaboradas para identificar y calificar diversas habilidades sobre liderazgo, destacando entre ellas, la adaptabilidad social (que mide la capacidad para relacionarse en diversos entornos laborales), las habilidades blandas (como la comunicación y la formulación de objetivos) y los estilos de liderazgo (que evalúan enfoques que contribuyen positivamente en el funcionamiento de equipos y objetivos organizacionales). Este test tiene como objetivo facilitar la identificación de líderes en potencia y proporcionar datos sobre su desempeño actual así como los aspectos a mejorar.

El Test de Moss es ampliamente utilizado en los procesos de selección de vacantes para los niveles gerencial, supervisión y/o dirección; las empresas de reclutamiento o headhunters lo utilizan para detectar líderes que tengan la capacidad para influir positivamente en los equipos, verificar el encaje entre el perfil de los candidatos y las demandas específicas del puesto; entonces, esta herramienta sirve para mejorar el proceso de búsqueda tanto del talento interno como externo.

Para mejorar su eficacia, sea en la valoración de talentos como en el seguimientos de los mismos, el Test de Moss puede complementarse con otros recursos cuantitativos, cualitativos, tecnológicos, etc.,  estableciendo planes de desarrollo individual y de equipo, para fijar objetivos y fomentar el feedback entre líderes y colaboradores.


ESCALAS O ÁREAS DE MEDICIÓN
 

1. Habilidades de supervisión. Este área mide la capacidad de un líder para dirigir y monitorear el desempeño de su equipo; un buen líder se asegura de que las tareas se hagan bien pero sin ser controlador ni afectar la confianza de los demás, logrando que el equipo se sienta motivado y comprometido con el trabajo.

2. Capacidad de decisión en las Relaciones Humanas. Se examinan las habilidades para asignar tareas, establecer estrategias y resolver problemas que pueden afectar al equipo; un líder en este área aborda los conflictos de manera constructiva y promueve la cohesión y el bienestar del equipo, asegurando un equilibrio entre la productividad y las necesidades humanas de sus integrantes.  

3. Capacidad de evaluación de Problemas Interpersonales. Se centra en la capacidad de analizar y resolver situaciones conflictivas o problemáticas dentro del equipo, por medio de la escucha, el análisis de la situación y la comunicación clara; los líderes en este área son capaces de transformar desafíos en oportunidades y promover relaciones saludables y un clima laboral positivo.  

4. Habilidad para establecer Relaciones Interpersonales. Mide la capacidad que tiene el líder para generar confianza, empatía y buenas relaciones con los miembros del equipo, logrando que las personas se sientan valoradas y, en consecuencia, comprometidas con los objetivos de la organización.  

5. Sentido común y tacto en las Relaciones Interpersonales. Mide la capacidad para manejar situaciones complejas con sensibilidad, ética y respeto; los líderes que sobresalen en este área poseen una intuición aguda para entender las dinámicas humanas y toman decisiones equilibradas que benefician tanto al individuo como al grupo.  


CARACTERÍSTICAS

- Título: Test de Moss (Cuestionario de Adaptabilidad de Moss)

- Autor: Rudolf H. Moss y Berenice L. Moss

- Origen: Universidad de Stanford, Estados Unidos, 1979 (adaptado al español en 1989).

- Objetivo: Evaluar la adaptabilidad social y las habilidades para manejo de supervisión y relaciones interpersonales.

- Número de ítems: 30 con cuatro alternativas de respuesta cada una.

- Administración: Individual y colectiva.

- Duración: aproximadamente 20 - 30 minutos


ESCALAS Y/O ÁREAS DE EVALUACIÓN

Las escalas o áreas de evaluación están compuestas por los siguientes ítems:

 

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

1. Entrega de materiales: Proporcionar al evaluado, el Cuestionario y la Hoja de Calificación, procediendo a explicar detalladamente las instrucciones y realizando ejemplos claros según sea necesario.  

2. Calificación de respuestas: Utilizar la "Clave de respuestas" para asignar un punto a cada respuesta correcta, después sumar los puntos obtenidos en cada escala (diferenciadas por colores) y registrar los resultados en la "Tabla de puntajes" (indicando los aciertos por escala y total general).  




3. Cálculo del porcentaje: Con base en las “Tablas de calificación por escala o área”, identificar y determinar el porcentaje o valor percentil correspondiente al puntaje obtenido. 


Tablas de calificación por escala o área



4. Interpretación de resultados: Consultar la "Tabla de porcentajes y rangos" para identificar el rango correspondiente, ya sea por escala o la prueba en general.

 
Tabla de porcentaje y rangos 


Con los resultados se pueden identificar las áreas en las que el evaluado destaca y aquellas en las que presenta oportunidades para mejorar. Para facilitar la interpretación, los resultados se pueden representar mediante el siguiente gráfico.


Como por ejemplo:


 

CUESTIONARIO

 

HOJA DE RESPUESTAS


Referencias: (1), (2), (3), (4), (5), (6), (7).



No hay comentarios:

Publicar un comentario