5/6/21

GEOMETRÍA SAGRADA

 


La geometría sagrada es una disciplina que estudia los patrones y las formas geométricas presentes en la naturaleza, en las estructuras cósmicas y en las creaciones humanas; aunque se ha asociado a significados simbólicos, espirituales o filosóficos, también es vista como una herramienta para revelar principios matemáticos presentes en la organización de la materia y la energía. Las formas geométricas son las que, desde partículas subatómicas hasta galaxias, nos permiten entender las leyes fundamentales del universo y su interrelación entre las cosas.

A lo largo de la historia, son muchas las civilizaciones que han dado a las formas geométricas un valor espiritual o místico, considerándolas expresiones de fuerzas divinas o cósmicas; para estas civilizaciones, los patrones geométricos no sólo son el reflejo del orden universal, sino que además responden a un vínculo entre lo terrenal y lo espiritual; esta perspectiva ha influido tanto en su arte, en su arquitectura y en sus prácticas religiosas, pues simbolizan la esencia misma de las fuerzas espirituales.
 

En la naturaleza, la geometría sagrada se puede observar en estructuras como las espirales logarítmicas, simetrías de los cristales, patrones fractales o en las formas de organismos vivos (flores, conchas, etc.); se entiende entonces, que conceptos como la secuencia de Fibonacci y la proporción áurea constituyen claros ejemplos de cómo la naturaleza sigue un orden matemático que muestra la armonía de las cosas; así también, los sólidos platónicos, que son las formas geométricas más básicas y simétricas, son considerados como los bloques fundamentales del universo.

Para los antiguos egipcios, los triángulos y las pirámides no solo eran formas geométricas, sino que representaban la conexión entre la tierra y el cielo y simbolizaban la ascensión espiritual hacia lo divino; como ejemplo tenemos la Gran Pirámide de Keops que fue ejecutada con una gran precisión geométrica con una base cuadrada y su vértice que señala al cielo, se cree que fue diseñado intencionalmente para atraer energía cósmica y facilitar el paso de las almas hacia el más allá.

Para culturas precolombinas, como los mayas, las pirámides escalonadas se ajustaban a patrones geométricos tan precisos para alinearlas con las estrellas, demostrando una comprensión avanzada de la matemática y la astrología; además sus estructuras no sólo eran templos, sino portales espirituales, donde la geometría era ese puente para pasar al mundo divino. En el caso de los incas ocurría algo similar, pues aplicaban principios geométricos en su arquitectura, su arte, su astronomía y organización social, reflejando su profunda relación con la naturaleza y las fuerzas del cosmos.

Como se puede entender de lo anterior, la geometría sagrada ha sido utilizada desde hace cientos de años, principalmente, en el arte y la arquitectura para crear estructuras estéticamente armoniosas con un profundo simbolismo espiritual; un ejemplo sería la proporción áurea, la cual fue utilizada para el diseño de templos, catedrales y otro tipo de construcciones, tales como el Partenón y las pirámides de Egipto, generando un equilibrio estético y espiritual. En el Renacimiento, artistas como Leonardo da Vinci y Alberto Durero aplicaban principios geométricos para crear sus obras de arte, un ejemplo muy conocido sería El Hombre de Vitruvio, de da Vinci, donde podemos apreciar cómo el cuerpo humano presenta proporciones geométricas ideales. En el arte y la arquitectura contemporáneas, la geometría sagrada ha sido utilizada para diseñar estructuras innovadoras como por ejemplo el Templo de la Sagrada Familia de Gaudí y el Museo Guggenheim de Gehry.

En biología, observamos claramente cómo la geometría sagrada se manifiesta en la organización molecular de los vivos: un ejemplo es la fotosíntesis, donde la disposición simétrica de los átomos de la molécula de clorofila, permiten a las plantas aprovechar la luz solar y transformarla en energía; de esta forma vemos cómo la geometría se integra en los mecanismos fundamentales de la vida, desde lo molecular hasta la organización de los ecosistemas.

Símbolos como la Flor de la Vida y como vimos, la proporción áurea, simbolizan una conexión espiritual, pero también reflejan patrones naturales encontrados en organismos vivos y en fenómenos físicos. Entonces, podemos afirmar que la geometría sagrada es el "lenguaje" para entender las interrelaciones entre las formas de vida, la materia y las fuerzas cósmicas.

 

APLICACIONES:

- En matemáticas, conceptos como la proporción áurea y la secuencia de Fibonacci, sirven para elaborar el análisis de las estructuras naturales donde los patrones geométricos evidencian su comportamiento dinámico dentro de los sistemas naturales y artificiales; también se utiliza en estudios de fractales y de la teoría del caos.

- En cosmología, el modelo platónico del universo que establece su base en sólidos geométricos, fue utilizado desde la antigüedad para la explicación de la estructura del cosmos; es así que los principios geométricos son importantes en teorías como la geometría del espacio-tiempo.

- En biología, la geometría sagrada se visualiza en las formas y patrones de los organismos vivos; por ejemplo, la distribución de los patrones fractales presentes en hojas, ramas y vasos conductores, reflejando principios geométricos que maximizan la eficiencia de recursos en los organismos vivos.

- En física, se manifiesta en el estudio de la simetría y las leyes del universo cuántico; las partículas subatómicas obedecen reglas geométricas en sus interacciones; así también, conceptos como el Cubo de Metatrón son utilizados metafóricamente para ver la estructura fundamental de la materia.

- En arquitectura, la proporción áurea y el uso de sólidos platónicos han estado presentes en la creación de edificios estéticamente equilibrados y espiritualmente significativos, a través de la construcción de templos, catedrales y monumentos.

- En lo esotérico y espiritual, la geometría sagrada es el nexo entre el mundo físico y el divino, así tenemos figuras como la Flor de la Vida, el Cubo de Metatrón, el Tetraedro, etc., que simbolizan la meditación y la prácticas espirituales para activar procesos de sanación.

- En el Arte, es utilizada para crear obras que contengan principios universales buscando el equilibrio y la armonía en sus composiciones, las formas geométricas son utilizadas para representar verdades cósmicas y espirituales como en el arte islámico o los mandalas tibetanos.

 En Psicología, las figuras geométricas son utilizadas para explorar los patrones arquetípicos de la mente humana; por ejemplo podemos mencionar a Carl Jung, que analizó los mandalas como representaciones del inconsciente colectivo y utilizó la geometría para simbolizar la totalidad psíquica.

- En ecología y sostenibilidad, la geometría sagrada tiene aplicaciones en el diseño de sistemas ecológicos y arquitectónicos sostenibles al considerar patrones naturales, promoviendo de este modo, el equilibrio entre el humano y su entorno.

- En astronomía y astrología, muchas culturas antiguas encontraban en las estrellas y los planetas un orden geométrico que reflejaba un plan cósmico superior, lo que reforzaba la visión de un universo profundamente interconectado.


FORMAS Y SÍMBOLOS:

1. Sólidos Platónicos: Se trata de cinco formas espaciales que, según Platón, conforman la base de la materia en el universo; estas formas son perfectamente simétricas, cuyos lados, ángulos y caras son iguales entre sí; cada una se relaciona con uno de los elementos de la naturaleza:

Tetraedro (4 caras): Fuego.
Cubo o Hexaedro (6 caras): Tierra.
Octaedro (8 caras): Aire.
Icosaedro (20 caras): Agua.
Dodecaedro (12 caras): Éter o Universo.

 



2. Cubo de Metatrón: Se trata de una figura geométrica compleja, elaborada a partir de 13 círculos de igual tamaño, donde cada círculo está interconectado por líneas rectas que van desde su centro hasta los centros de los otros 12; dentro de su diseño se encuentran los cinco sólidos platónicos. El Cubo de Metatrón presenta simetría tridimensional lo que le otorga una propiedad de equilibrio visual y estructural, simbolizando la armonía entre lo micro y lo macro, entre lo masculino y lo femenino, y la organización del universo en sus niveles más básicos.

3. La Flor de la Vida: Es una figura geométrica construida a partir de muchos círculos de igual tamaño en la que se superponen para formar un patrón simétrico; cada círculo se encuentra situado en el centro de otros seis, dando lugar a un diseño hexagonal de forma fractal. Este patrón tiene simetría radial y está relacionado con la creación y la expansión del universo, además está asociada con la secuencia de Fibonacci y la proporción áurea.


4. Semilla de la Vida: Está contenida dentro de la Flor de la Vida, se encuentra compuesta por siete círculos superpuestos, cada uno está centrado sobre el borde de los otros, para formar una simetría hexagonal. Esta figura es una representación del proceso de la creación, ya que en muchas tradiciones espirituales, sus siete etapas son las que simbolizan los siete días de la creación. 


5. Árbol de la Vida: es una figura geométrica que viene de la tradición cabalística, está compuesta por diez esferas, unidas por 22 líneas, formando patrones de red que se distribuyen en tres columnas verticales; este diseño está relacionado con la estructura del universo, el proceso de la creación y las conexiones entre lo divino y lo terrenal.


6. Fruto de la Vida: Es una figura compuesta por 13 círculos iguales que no se superponen, contiene las bases geométricas para el diseño de los sólidos platónicos y el Cubo de Metatrón y es considerado el símbolo de la estructura fundamental del universo.



7. Vesica Piscis: Es una forma geométrica compuesta por dos círculos de igual tamaño y que se superponen parcialmente para dar lugar a una forma elíptica en el centro, la que se asocia a la creación, el equilibrio y la dualidad.



8. Toroide: Es una figura geométrica tridimensional cuya forma es similar a un anillo o a una rosquilla que tiene simetría axial y topología cerrada; la física y el electromagnetismo representan flujos continuos de energía y/o campos magnéticos que no pierden información; como por ejemplo, los campos electromagnéticos de imanes y bobinas; representa la interconexión y los patrones de energía del universo.



9. Merkaba: Es un símbolo tridimensional que consiste en dos tetraedros entrelazados, se cree que representa la unión de los opuestos: lo femenino con lo masculino, lo espiritual con lo físico; posee simetría tetraédrica y representa la estructura de los sólidos platónicos.



10. Fractales: Son estructuras geométricas que se repiten a diferentes escalas y que son generadas por reglas iterativas pues se repiten indefinidamente, por ejemplo, el conjunto de Mandelbrot o el triángulo de Sierpinski. Los fractales se encuentran tanto en matemáticas puras como en la naturaleza apreciándose en las formas de árboles, ríos, costas, etc.; en geometría sagrada, es una representación de la repetición infinita y la naturaleza interconectada del cosmos.


11. Estrella Pentagonal: Es una figura bidimensional que se genera a partir de la intersección de cinco segmentos de líneas formando un pentágono en su interior; matemáticamente se asocia con la proporción áurea, pues las longitudes de las líneas corresponden al número áureo, además, cada uno de sus ángulos internos tienen 36 grados, lo que le otorga una simetría rotacional de orden 5. Representa el microcosmos del cuerpo humano y la relación con lo divino.

 


12. Triángulo Equilátero: Matemáticamente es una figura fundamental en la geometría euclidiana, y es base para otros patrones geométricos como los sólidos platónicos; y también para el diseño y la arquitectura. Representa la trinidad, el equilibrio y la manifestación de lo espiritual en lo material.



13. Espiral Dorada: Es una curva logarítmica cuya forma está relacionada con la proporción áurea, se genera al trazar una espiral que se expande desde el centro en proporciones crecientes de acuerdo a la secuencia de Fibonacci, donde la relación entre los lados de los cuadrados que se encuentran inscritos en la espiral, es de 1:1.618 (número áureo). Esta espiral dorada simboliza el crecimiento y la expansión infinita del universo, así como la relación existente entre las proporciones que se encuentran en la naturaleza.



14. Sri Yantra: Es un diagrama geométrico compuesto por nueve triángulos que se entrelazan de tal manera que se generan otros 43 triángulos más pequeños, dispuestos alrededor de un punto central; el Sri Yantra se utiliza en la espiritualidad Hindú como un mandala de meditación y representa la unión entre lo masculino y lo femenino, entre el equilibrio y la creación, etc.



15. Circulo: Es el símbolo de lo infinito, de la perfección y del ciclo continuo; en la geometría sagrada todo suele empezar y terminar con el círculo, pues representa la unidad y la totalidad.


Existen muchas otras figuras en la geometría sagrada que simbolizan el equilibrio y la interconexión universal; tales como el hexágono, el decágono, el triskelion, la estrella de David, la pirámide, el sólido de Kepler, los sólidos de Catalán, la lemniscata, el vórtice, etc.


Por tanto, la geometría sagrada es una herramienta que explora la conexión entre ciencia, arte, espiritualidad y naturaleza; representando una serie de formas y patrones que simbolizan la esencia del cosmos y la conexión entre las cosas; dejando huella en el conocimiento humano desde la construcción de civilizaciones hasta la búsqueda de la elevación espiritual.



REFERENCIAS: (1), (2), (3), (4), (5), (6).

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario