27/4/24

RONALD FISHER

 


 

Ronald Aylmer Fisher (Londres, Reino Unido, 17 de febrero de 1890 - Adelaida, Australia, 29 de julio de 1962)

Ronald Fisher fue un destacado estadístico, genetista y biólogo evolutivo de nacionalidad británica, considerado uno de los pioneros de la estadística moderna y la genética de poblaciones. Introdujo el uso de la estadística en genética y biomatemáticas, integrando las matemáticas para combinar las leyes de Mendel con la teoría darwinista, respecto a que la evolución puede explicarse mediante la selección natural, contribuyendo con ello al inicio de la síntesis evolutiva moderna. Fisher desarrolló diversos métodos estadísticos, como las pruebas de hipótesis, el análisis de varianza (ANOVA), el diseño experimental, la estimación de los parámetros, etc.

Desde muy joven, Fisher mostró un talento notable para las matemáticas a pesar de su miopía, desarrolló una gran habilidad para resolver problemas mediante cálculos mentales, indicando que las soluciones se visualizaban en su mente en forma geométrica, antes de materializarlas en lápiz y papel, fue su madre quién estimuló su talento leyéndole libros sobre astronomía. Con 14 años, Fisher fue admitido en Harrow School y posteriormente fue admitido en Gonville and Caius College de la Universidad de Cambridge, donde estudió matemáticas, obteniendo una calificación con honores en el año 1912.

Entre los años 1913 y 1919, Fisher trabajó como estadístico en Londres, al mismo tiempo que se dedicó a ser profesor de física y matemáticas en varios colegios de educación secundaria; en este periodo, Fisher fue desarrollando sus ideas en estadística y genética en un texto que fue publicado en 1918 con el título de "The Correlation Between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance", donde introdujo el concepto de varianza. En 1919 comenzó a trabajar en Rothamsted Research (una empresa agrícola dedicada a la experimentación), oportunidad que le sirvió para introducir una nueva forma de realizar experimentos con la información acumulada, dando lugar a una serie de publicaciones entre las que destacan "Statistical Methods for Research Workers" (1925) y "The Design of Experiments" (1935). En estos documentos, se fue creando el concepto de la hipótesis nula y el uso del p-valor, formalizando así la experimentación científica y al mismo tiempo sentando las bases matemáticas para reducir la varianza en los datos.

En 1929, Fisher fue seleccionado como miembro de la Royal Society y se le otorgaron galardones como la Medalla Copley y la Medalla Darwin-Wallace. en 1952, fue nombrado Caballero (Sir) por la reina Isabel II y, en 1959, se fue a vivir a Australia donde trabajó en estadística matemática en la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO). En 1962, falleció, a los 72 años, a causa de un cáncer colorrectal; lógicamente, este genio de las matemáticas, es recordado como uno de los científicos más influyentes del siglo XX; dejando una huella permamente en el ámbito de la estadística y la genética.



Referencias: (1), (2), (3), (4), (5), (6), (7).


No hay comentarios:

Publicar un comentario