El gráfico de radar, también llamado gráfico radial, gráfico de araña, gráfico de telaraña, gráfico polar, gráfico web, polígono irregular o diagrama de Kiviat, es una herramienta gráfica que permite visualizar datos multivariados en un plano bidimensional; las variable cuantitativas son representadas por ejes que parten desde un punto central y se distribuyen radialmente, manteniendo escalas iguales; los valores de las variables se unen formando un polígono, entonces la forma y extensión de este polígono permiten comparar diferentes dimensiones del conjunto de datos.
El gráfico de radar tiene un origen incierto, pero se le atribuye su desarrollo a Georg von Mayr, un estadístico alemán que en 1877 lo utilizó para representar ciertos tipos de datos; cabe indicar sin embargo, que en 1856, Florence Nightingale había usado ya, diagramas polares para ver estadísticas médicas. Este gráfico es ideal para identificar patrones, valores atípicos o similitudes entre variables; además, representa fortalezas y debilidades del rendimiento de productos, de equipos o de personas, utilizando un análisis sobre comparación de entidades y toma de decisiones; su aplicación puede darse en sectores como marketing, análisis de ventas, investigación, educación, etc.
ELEMENTOS DE UN GRÁFICO DE RADAR
- Ejes: Representan cada una de las variables o categorías que se evalúan, situándose cada eje desde el centro hacia el exterior de la gráfica de manera equidistante.
- Centro: Es el origen de todos los ejes de la gráfica, representa el valor mínimo (por lo general 0).
- Escala: Se utiliza para medir los valores de cada variable en cada eje; las escalas generalmente son uniformes en todos los ejes.
- Puntos de datos: Son las ubicaciones específicas de cada eje y representan el valor de una variable.
- Polígono de datos: Es el polígono que resulta de conectar los puntos de los datos de cada variable y que permite ver patrones, similitudes o diferencias existentes entre las variables; el área que se forma puede tener relleno de color o ser transparente.
- Variables o Dimensiones: Cada eje de la gráfica representa una variable, dimensión o indicador a evaluar, analizar o comparar.
- Líneas de referencia: Pueden formar círculos o polígonos que están unidos a los ejes de la gráfica radial, las que nos reflejan más claridad a la visualización o lectura de los valores (su uso es opcional).
- Leyenda: Se usa para poder identificar las categorías o series, sobre todo, cuando hay varios polígonos en la gráfica.
CONSTRUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
TIPOS DE GRÁFICOS DE RADAR
Los gráficos de radar nos permiten presentar los datos multivariados de forma práctica y comprensible, la selección del tipo de gráfico de radar depende de la naturaleza de los datos y de los objetivos del análisis, los principales tipos son:.
a) Gráfico de radar simple: Representa una única distribución de datos, se construye a partir de un punto central trazando ejes radiales, cada eje representa una variable o dimensión diferente; los valores de cada variable se conectan, formando un polígono.
b) Gráfico de radar con marcadores: Parecido al gráfico anterior, pero éste, cuenta con marcadores en todos los puntos de datos; este gráfico puede ser útil cuando se desea resaltar patrones o tendencias.
c) Gráfico de radar polar: Similar al gráfico de radar simple, pero las líneas radiales tienen un formato circular.
d) Gráfico de radar comparativo: Cuando se trabajan con múltiples conjuntos de datos, se represetan por polígonos superpuestos y se utiliza para comparar varios elementos simultáneamente en las mismas métricas.
e) Gráfico de radar relleno: Es un gráfico similar al comparativo, pero los polígonos están sombreados o rellenos con colores.
f) Gráfico de radar multigrupo: Presenta varios grupos con diferentes escalas en un solo gráfico, organizados por categorías específicas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS GRÁFICOS DE RADAR
- Permiten representar y comparar múltiples variables en un solo gráfico para identificar patrones, tendencias y diferencias.- Comparan rápidamente elementos o grupos de datos mediante polígonos, colores y formas.
- Evalúan fortalezas y debilidades, representando perfiles como habilidades o atributos para visualizar áreas de mejora.
- Identifican valores atípicos que se desvían significativamente de lo normal para orientar la investigación y la toma de decisiones.
- Simplifican datos complejos sobre la información multivariable en un único gráfico, facilitando así su interpretación y presentación.
- Sin embargo, cuando se representan demasiadas variables o dimensiones, el gráfico puede llegar a ser muy confuso y difícil de interpretar.
- Las diferencias entre escalas de las variables pueden dar resultados diferente y conclusiones equivocadas.
- Representan únicamente variables numéricas excluyendo a los datos categóricos.
- Los gráficos de radar, suelen exagerar los valores atípicos (outliers) o valores extremos lo que podría sesgar la atención sobre tendencias o patrones.
Ejemplo con R:
- Tabla de datos:
Sujetos | Tratamientos | ||||||
A | B | C | D | E | F | G | |
Sujeto 1 | 1 | 4 | 8 | 10 |
5 | 6 | 3 |
Sujeto 2 | 9 | 7 | 1 | 5 | 4 | 10 | 5 |
Sujeto 3 | 2 | 5 | 3 | 4 | 10 | 3 | 6 |
- Código
```{r}
library(fmsb)
data <- data.frame(
A = c(10, 0, 1, 9, 2),
B = c(10, 0, 4, 7, 5),
C = c(10, 0, 8, 1, 3),
D = c(10, 0, 10, 5, 4),
E = c(10, 0, 5, 4, 10),
F = c(10, 0, 6, 10, 3),
G = c(10, 0, 3, 5, 6)
)
rownames(data) <- c("Max", "Min", "Sujeto 1", "Sujeto 2", "Sujeto 3")
colors_fill <- c("#E0306AAA", "#54C3C5AA", "#F8ED4AAA")
colors_border <- c("#E0306A", "#54C3C5", "#F8ED4A")
tam <- par(mar = c(1, 1, 1, 1))
radarchart(
data,
axistype = 1,
pcol = colors_border,
pfcol = colors_fill,
plwd = 2,
plty = 1,
cglcol = "grey",
cglty = 1,
cglwd = 0.8,
axislabcol = "grey",
vlcex = 0.8,
caxislabels = c(0, 2, 4, 6, 8, 10),
cex.lab=0.1
)
legend(
"topright",
legend = c("Sujeto 1", "Sujeto 2", "Sujeto 3"),
fill = colors_fill,
border = colors_border,
bty = "n",
cex = 1.0
)
par(tam)
```
No hay comentarios:
Publicar un comentario